HOLA AMIGOS Y AMIGAS.
EMPEZAMOS EL NUEVO
CURSO ESCOLAR 2012/2013 Y, COMO BIEN SABÉIS, UNA NUEVA ETAPA CON NUESTRA CLASE
DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS.
NUESTRA NUEVA
DIRECCIÓN ES LA SIGUIENTE:
http://ventanaluisa.blogspot.com.es/
TE ESPERAMOS ALLÍ.
lunes, 25 de junio de 2012
Una despedida.
Bueno, llega el momento de despedirse.
Hemos llegado al final de esta etapa que comenzamos hace ya tres años.
Quiero desde aquí despedir este blog que comenzó con nuestros niños y niñas como protagonistas y que, por ello, les pertenece.
Desde aquí, quiero dar las gracias, a tdas las personas que se han asomado a nuestra ventana. Una ventana que día a día hemos ido llenando de ilusiones, cariño, proyectos, juegos, risas y llantos.
Lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido muchas cosas y todo ello lo hemos mostrado al mundo a través de la ventana de mi clase.
Quiero agradecer desde aquí a las familias que me han apoyado en cada uno de los proyectos planteados. Sin vuestra colaboración todo esto hubiese sido imposible.
MUCHAS GRACIAS A TODOS. AQUÍ OS DEJO A LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS.....
![]() |
![]() |
Presentación customized with Smilebox |
Graduación de nuestros niños y niñas.
sábado, 19 de mayo de 2012
El Romance de Rosalinda
La semana pasada subimos al aula de música para que José Antonio, el maestro de música, nos contara la historia de Rosalinda. Este romance cuenta la historia de un caballero que se enamora de la bella Rosalinda y la convierte en reina. Los niños y niñas disfrutaron con la experiencia ya que pudimos oir un diapasón, escuchar el órgano, conocer un instrumento nuevo como el palo de agua y el güiro.
Todos cantamos el estribillo con José Antonio:
DAME LA MANO,
DAME LA MANO Y LA FLOR
QUE TE DOY MI AMOR.
La canción medieval la escuchamos en el aula y ya casi nos la sabemos todos.
![]() |
![]() |
Personalize a picture collage |
LA PREHISTORIA Y LA EDAD MEDIA, DOS MOMENTOS DE LA HISTORIA.
Como sabéis, en este trimestre hemos decidido dedicarlos a la Historia. Decidimos elegir dos momentos muy diferentes y hacer un análisis de ellos estableciendo comparaciones entre ellos y con nuestros días.
Era y es proyecto ambicioso pero, por ahora, la experiencia está siendo muy positiva.
Cada semana dedicamos un tiempo a comparar los mismos aspectos de estas dos épocas históricas.
Decidimos ambientar la clase y para ello, decidimos hacer la entrada de un castillo y una cueva prehistórica dentro del aula para poder jugar allí.
Este es el resultado final de la ambientación.
Esta semana la dedicaremos a ver cómo se vestían, algunas costumbres que tenían y a qué dedicaban su tiempo.
Si tenéis información o imágenes para nuestro gran mural, enviadlas a clase, que las colocaremos en él.
![]() |
![]() |
Personalize a presentación |
![]() |
![]() |
This digital scrapbook personalized with Smilebox |
VISITA DEL ARQUEÓLOGO A COLE
El viernes pasado nos visitó en el aula el arqueólogo municipal. La actividad que planteó fue de lo más interesante. Trajo al aula piezas encontradas en nuestro pueblo y nos explicó qué era cada una de ellas. Además nos contó los pormenores de su trabajo que a todos nos pareció muy interesante.
Pudimos ver y tocar todas las piezas.
![]() |
![]() |
Free digital scrapbook made with Smilebox |
miércoles, 2 de mayo de 2012
TALLERES DE LA PREHISTORIA
El jueves pasado fuimos a realizar talleres prehistóricos. En el recinto de campo donde fuimos a realizar los talleres lo pasaron fenomenal. Allí hicimos tres grupos de alumnado entre el curso de la seño Mayte y el mío.
Nos atendían dos monitoras, una de ellas realizaba el taller de construcción de casas y otra el taller de excavación, mientras que el tercer grupo desayunaba en una zona habilitada para ésto y donde se encontraba el servicio prehistórico y varias mesas a modo de museo con objetos prehistóricos que podían tocar.
![]() |
![]() |
Presentación personalized with Smilebox |
![]() |
![]() |
Presentación created with Smilebox |
![]() |
![]() |
A presentación by Smilebox |
Cuentacuentos en el cole
La semana pasada tuvimos un cuentacuentos en el cole. Lo pasamos fenomenal y nos gustaron mucho las historias que compartió Natalia con todos nosostros.
domingo, 15 de abril de 2012
NOTICIAS DEL FIN DE SEMANA
La actividad: “Noticias Fin De Semana” tiene como objetivo fomentar la expresión oral ( respetar el turno de palabra, aprender a escuchar a los demás…) de nuestros alumnos, así como favorecer la autoestima y la seguridad en sí mismos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD?
Cada viernes el/la niño/a se llevará a casa un folio donde deberá plasmar algo que ha hecho durante el fin de semana. El Lunes (solamente el lunes, no el martes) deberá traer dicho folio y será comentado en la asamblea.
EJEMPLOS DE COSAS O EVENTOS QUE SE PUEDEN PONER EN DICHO FOLIO:
(Desde lo más sencillo hasta lo más diferente)
• Lo que han comido.
• Salida al cine, al campo, al parque.
• Visita a los abuelos.
• Algún cumple.
• Si han visto alguna película en casa.
• Si han estado malitos.
• Si han realizado algún viaje.
• Si han ido a comprar al super.
• Si han tenido en casa visitas.
• …
Todo esto puede hacerse de forma creativa: escrita, con fotos, pintada, pegando por ejemplo macarrones si los hemos comido, tickets de la compra, entradas del cine, hojas del campo…
Para ello es necesaria vuestra participación y colaboración en esta actividad, puesto que ésta enriquecerá el desarrollo integral de vuestro hijo. Muchsas gracias.
¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD?
Cada viernes el/la niño/a se llevará a casa un folio donde deberá plasmar algo que ha hecho durante el fin de semana. El Lunes (solamente el lunes, no el martes) deberá traer dicho folio y será comentado en la asamblea.
EJEMPLOS DE COSAS O EVENTOS QUE SE PUEDEN PONER EN DICHO FOLIO:
(Desde lo más sencillo hasta lo más diferente)
• Lo que han comido.
• Salida al cine, al campo, al parque.
• Visita a los abuelos.
• Algún cumple.
• Si han visto alguna película en casa.
• Si han estado malitos.
• Si han realizado algún viaje.
• Si han ido a comprar al super.
• Si han tenido en casa visitas.
• …
Todo esto puede hacerse de forma creativa: escrita, con fotos, pintada, pegando por ejemplo macarrones si los hemos comido, tickets de la compra, entradas del cine, hojas del campo…
Para ello es necesaria vuestra participación y colaboración en esta actividad, puesto que ésta enriquecerá el desarrollo integral de vuestro hijo. Muchsas gracias.
lunes, 19 de marzo de 2012
Semana de la familia
Durante la pasada semana de la familia, estuvieron en clase varios de vosotros y vosotras.
Desde aquí quiero agradecer vuestra participación ya que todos disfrutamos de vuestra presencia en el cole y vuestro hijo/a más.
En el siguiente montaje aparecerá Pedro, papá de Ángela que nos trajo una manualidad muy divertida.Álvaro, papá de Sergio, con el que viajamos por el espacio visitando todos los panteas del Sistema solar. Gracia y Macarena, mamás de Alexis y Sergio que nos hicieron reir con sus payasadas. Mercedes, la mamá de Elías que nos ayudó a realizar un cohete. Y por último un gran grupo con Ángela, Loli, Rocío, Mari Carmen, Mercedes y Elías (espero que no se me olvide ninguno), mamás de Carmen, Carla, Julia, Soraya y Elías con los que fabricamos el gorro planetario.
Muchas gracias a todos y todas.
Desde aquí quiero agradecer vuestra participación ya que todos disfrutamos de vuestra presencia en el cole y vuestro hijo/a más.
En el siguiente montaje aparecerá Pedro, papá de Ángela que nos trajo una manualidad muy divertida.Álvaro, papá de Sergio, con el que viajamos por el espacio visitando todos los panteas del Sistema solar. Gracia y Macarena, mamás de Alexis y Sergio que nos hicieron reir con sus payasadas. Mercedes, la mamá de Elías que nos ayudó a realizar un cohete. Y por último un gran grupo con Ángela, Loli, Rocío, Mari Carmen, Mercedes y Elías (espero que no se me olvide ninguno), mamás de Carmen, Carla, Julia, Soraya y Elías con los que fabricamos el gorro planetario.
Muchas gracias a todos y todas.
![]() |
![]() |
Create a presentación |
lunes, 12 de marzo de 2012
Hicimos batidos de fresas
Para celebrar que ya tenemos fresas, esa fruta con exquiesita, hicmos en el aua una receta: Batido de Fresas.
Disfrutamos mucho.
Disfrutamos mucho.
![]() |
![]() |
Customize a tarjeta |
Día con la Abuelas
El jueves, 8 de marzo, tuvimos en el aua a Rosa, abuela de Marco, y Setefilla, abuela de Sergio. Ellas nos contaron muchas coas sobre cómo era el cole cuando ellas eran pequeñas. Además nos contaron que sus muñecas eran de catón, las llaves de sus casa ENORMES, solamente tenían un cuaerno y una cartilla.
Lo pasamos muy bien con ellas.
Muchas gracias Rosa y Setefilla.



Lo pasamos muy bien con ellas.
Muchas gracias Rosa y Setefilla.




Nos contaron un cuento
Elena,mamá de Ale, nos llevó a la biblioteca del cole y nos contó el cuento ¿A qué sabe la luna?. Este cuento estuvo ambientado con marionetas y caretas que usamos para la dramatización.
Os dejo la historia contada por unos niños. Me parece preciosa.
Os dejo la historia contada por unos niños. Me parece preciosa.
![]() |
![]() |
Make your own presentación |
domingo, 4 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
Los Planetas
Esta semana empezamos trabajando los planetas del sistema solar. Hemos aprendido una canción sobre los planetas, aunque hemos cambiado un poco la letra ya que ya no existe Plutón.
Os dejo un vínculo para escucharla.
Os dejo un vínculo para escucharla.
La mansión más bella
La mamá de Nerea, me ha pasado estas fotos del teatro, espero que os gusten.Gracias Luna.
Esta obra la escribió una compañera, Rafi, con la que trabajé en Herrera en la provincia de Sevilla, allá por 1993, hace ya una eternidad. La he adaptado a nuestros niños y niñas. Espero que a disfrutarais y que la disfrutéis ahora con este montaje.
Esta obra la escribió una compañera, Rafi, con la que trabajé en Herrera en la provincia de Sevilla, allá por 1993, hace ya una eternidad. La he adaptado a nuestros niños y niñas. Espero que a disfrutarais y que la disfrutéis ahora con este montaje.
![]() |
![]() |
This presentación customized with Smilebox |
La Mansión más Bella en el periódico
Día de Andalucía
El día de Andalucía lo comenzamos con un acto organizado por los niños y niñas de Primaria. Lo primero fue completar un puzzle de Andalucía tras la lectura de un poema de cada provincia.
Después de ésto una niñas bailaron unas sevillanas y por último escuchamos el himno interpretado en flauta y después lo cantamos todos juntos.
Después de este acto desayunamos el típico desayuno andaluz gracias a la colaboración de AMPA.Todo muy bien oragnizado.
Después del desayuno, hicimos unos juegos en el patio.
Fue un día fantástico.
Después de ésto una niñas bailaron unas sevillanas y por último escuchamos el himno interpretado en flauta y después lo cantamos todos juntos.
Después de este acto desayunamos el típico desayuno andaluz gracias a la colaboración de AMPA.Todo muy bien oragnizado.
Después del desayuno, hicimos unos juegos en el patio.
Fue un día fantástico.
![]() |
![]() |
This presentación created with Smilebox |
Museo de la Autonomía
Hemos visitado el Museo de la Autonomía. Allí estuvimos toda la mañana con una monitora, la Srta Laura.
Primero pasamos a la exposición permanente del museo, allí la srta Laura nos contó muchas cosas sobre los símbolos Andalucía, que son tres: la bandera, el himno y el escudo de Andalucía.
Pasamos después a visitar la Casa de Blas Infante, estuvimos en varias habitaciones, dos dormitorios, el comedor, la biblioteca y la habitación del piano. Esta última habitación, fue la que más les gustó ver, porque tiene un holograma donde se podía ver a Blas Infante a tamaño natural creando el himno de Andalucía.
Después descansamos en un patio y nos tomamos la merienda.
Por último, pasamos a un taller en el que dibujamos la casa de Blas Infante.
Primero pasamos a la exposición permanente del museo, allí la srta Laura nos contó muchas cosas sobre los símbolos Andalucía, que son tres: la bandera, el himno y el escudo de Andalucía.
Pasamos después a visitar la Casa de Blas Infante, estuvimos en varias habitaciones, dos dormitorios, el comedor, la biblioteca y la habitación del piano. Esta última habitación, fue la que más les gustó ver, porque tiene un holograma donde se podía ver a Blas Infante a tamaño natural creando el himno de Andalucía.
Después descansamos en un patio y nos tomamos la merienda.
Por último, pasamos a un taller en el que dibujamos la casa de Blas Infante.
![]() |
![]() |
Another presentación by Smilebox |
Día de Carnaval
Este año nos disfrazamos con el tema "La vuelta al mundo en 80 días". Los disfraces eran chulísimos. Después del pasacalles tuvimos la actuación del Cuarteto maravillas.
Después desayunamos todos juntos.
Después desayunamos todos juntos.
![]() |
![]() |
This presentación personalized with Smilebox |
Nos visita Luna, la mamá de Nerea.
Luna, la mamá de Nerea nos visitó hace un par de semana y nos contó muchas cosas interesantes sobre el espacio. Hablamos de los personajes que empezaron a investigar sobre este tema, Copérnico, kepler, Galileo y muchos más. Además nos trajo imágenes para poder poner cara a estos personajes.
Después nos contó una historia sobre la luna y sus fases y por último pudimos ver cómo era un telescopio y cómo funcionaba. Fue una mañana muy provechosa. Gracias, Luna.
Después nos contó una historia sobre la luna y sus fases y por último pudimos ver cómo era un telescopio y cómo funcionaba. Fue una mañana muy provechosa. Gracias, Luna.
![]() |
![]() |
Personalize a presentación |
CUENTO SOBRE EL ESPACIO
viernes, 24 de febrero de 2012
,MUY IMPORTANE
Mañana, sábado día 25 de febrero, salimos en la prensa- Gracias a la mamá de un alumno de la seño Aurora trabaja en el CORREO y publicará una noticia sobre e l teatro que interpretaron nuestro niños y niñas.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Nuestro Rincón de Espacio
En el aula estamos montando un rincón donde colgamos todo lo que vamos aprendiendo de los astronautas y del espacio.
Ya hemos investigado en torno a los astronautas: cómo se visten, cómo y qué comen, cómo duermen, qué hay que hacer para ser astrounauta...


Esta semana estamos con los cohetes y lanzaderas y para el rincón hemos realizado dibujos de cohetes.

Seguiremos decorando nuestro rincón en la próximas semanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)